Son beneficios impositivos relacionados con la amortización de Ganancias y el certificado de Estabilidad Fiscal para Inversiones Mineras.
El Gobierno Nacional simplificó, mediante las resoluciones 06/2019 y 09/2019 publicadas en el Boletín Oficial, los trámites relacionados con la actividad minera, lo que permitirá a las empresas que inviertan en el sector ahorrar más de $376 millones anuales, reducir tiempos y costos, y otorgar al sistema de transparencia y trazabilidad.
La Secretaría de Política Minera del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, junto a las secretaría de Simplificación Productiva de esa misma cartera, y la de Gobierno de Modernización de la Nación trabajaron en la simplificación del registro para acceder a los beneficios de la legislación para inversiones del sector, que incluye la rebaja de impuestos en gastos de exploración.
Nota relacionada: MINERÍA: SE FUSIONAN BARRICK GOLD Y RANDGOLD POR UN VALOR DE MERCADO DE US$18.300M
A partir de este mes, las empresas y organismos públicos que deseen inscribirse en el registro podrán hacerlo de manera digital en la plataforma Trámites a Distancia (TAD), y de esta forma adquirir los beneficios impositivos relacionados con la amortización de Ganancias y el certificado de Estabilidad Fiscal para Inversiones Mineras.
“Estas medidas, no sólo ahorran gran cantidad de tiempo y recursos, sino que además dotan al sistema de transparencia y trazabilidad, fundamentales para atraer inversiones a un sector altamente competitivo a nivel mundial”, sostuvo el secretario de Simplificación Productiva de la Nación, Pedro Inchauspe.
En tanto, la secretaria de Política Minera, Carolina Sánchez, señaló que “la desburocratización del acceso a los beneficios de la Ley de Inversiones Mineras contribuye a generar un clima favorable para las exploraciones y producción minera en Argentina” dijo y aseguró que “la iniciativa es un aporte importante para la simplificación de los trámites y para hacer más competitivo a nuestro país como destino de inversiones”.
Sánchez explicó que “la primera resolución fue la del 30/2018 que regula la inscripción, mantenimiento y baja del registro de beneficiarios de la ley de Inversiones Mineras.
Allí se incorporó la regulación en términos de la ley de impuestos a las ganancias también para aquellos casos donde hubo cambio de estructura de las sociedades.
Esta resolución deroga 10 resoluciones y perfecciona los mecanismos para reducir las cargas administrativas y aprovechar todos los procesos de digitalización”.
El sistema se encontrará operativo desde fines de febrero en la plataforma de Trámites A Distancia (TAD).
En lo que refiere a la digitalización del registro de la ley de Inversiones Mineras la simplificación permitirá reducir a menos de la mitad los requisitos de inscripción y el tiempo de tramitación se acortará en un 90% (de 1 año a 30 días).
En referencia al impuesto a las ganancias genera una amortización acelerada de bienes de la actividad minera y además permite una deducción del 100% del impuesto en los gastos de exploración y de la previsión medioambiental en el balance contable.
Fuente: Diario de Cuyo
You made some decent points there. I did a search on the topic and found most individuals will approve with your website.
You really make it appear really easy along with your presentation however I find this topic to be really something that I think I might never understand. It seems too complex and extremely vast for me. I’m having a look ahead on your next put up, I¦ll try to get the grasp of it!
Fantastic web site. Lots of helpful info here. I’m sending it to a few buddies ans additionally sharing in delicious. And certainly, thanks on your effort!
It is perfect time to make some plans for the longer term and it is time to be happy. I have read this publish and if I may I wish to recommend you few interesting issues or advice. Maybe you could write next articles relating to this article. I desire to learn even more issues about it!