- Incorpora a 100 jóvenes como ayudantes técnicos en comercio exterior.
- Los beneficiarios reciben una beca de capacitación y asignación estímulo de 12 mil pesos mensuales.
- El programa busca promover la generación de empleos en el sector y el fortalecimiento de las empresas exportadoras.
El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, y su par de Promoción del Empleo y la Economía Familiar, Laura Jure, encabezaron la puesta en marcha del Programa de Inserción Laboral en Comercio Exterior, que contempla la incorporación y capacitación de un centenar de jóvenes en otras tantas pymes del sector.
Los beneficiarios harán prácticas laborales como ayudantes técnicos en empresas industriales exportadoras o con potencial exportador, con una beca mensual de 12 mil pesos. Al mismo tiempo, el programa busca fortalecer a pymes del sector y fomentar las exportaciones de la industria local.
Participaron también del acto virtual, concretado el jueves, el presidente de la Agencia ProCórdoba Jorge Marcotegui y el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba Marcelo Olmedo.
“Este programa que articula la tarea conjunta entre empresas, profesionales y el Estado muestra que Córdoba es una provincia diferente aún en momentos muy difíciles”, dijo Accastello. Y agregó: “Nuestra provincia le da mucha importancia a las pymes, a la territorialidad, a los servicios y a la infraestructura que necesitan, como así también trabajamos permanentemente en mejorar los recursos humanos”.
“Este inicio –continuó- es importante y dentro de algunos meses se va a ver reflejado en más exportación, más capacidad y más pequeñas y medianas empresas sumadas al desarrollo industrial y productivo de Córdoba”.
Por su parte, Jure indicó: “Tenemos el desafío que este programa funcione, y eso significa acompañar a los jóvenes, hacer que el empleo crezca y las empresas también. Queremos llevar Córdoba al mundo, acá hay mucho por mostrar. Esperamos que esto sea una herramienta para el desarrollo de las pymes”.
Lee también:
El programa se desarrolla con tres ejes de acción:
- Capacitación de 80 horas a cargo de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba.
- Mentoreo y seguimiento de los procesos de práctica de manera semanal a cargo de la Agencia ProCórdoba.
- Práctica laboral de 30 horas semanales durante un año en las empresas participantes.
A su turno, Marcotegui señaló: “Esta iniciativa es un apoyo importantísimo a las pymes de Córdoba para su desenvolvimiento en comercio exterior. Este nos irá nutriendo y en un futuro serán muchas empresas más las que adhieran y muchos más postulantes que podrán tener esta salida laboral de un empleo calificado”.
En tanto, Olmedo indicó: “Nos estamos animando a pensar en el futuro y en una sustentabilidad. Estamos convencidos que el futuro de la Argentina viene con esfuerzo y con capacidad y quienes comienzan a capacitarse lo están demostrando en un tema central para la economía y para que las empresas puedan exportar”.
Lee también:
Acompañaron el lanzamiento el secretario de Industria, Fernando Sibilla; el director general de Promoción del Empleo, Nicolás Quaglia; el director de Instituto Superior de Comercio Exterior, ISCE, dependiente de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, Ramiro Barra.